: John Gibbons
: Los nervios vitales Un manual práctico para fisioterapeutas (Color)
: Paidotribo S.L.
: 9788499109992
: Terapia Manual
: 1
: CHF 17.10
:
: Medizin
: Spanish
: 182
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Un libro de lectura obligada para entender una de las áreas más fundamentales de la fisioterapia: el sistema nervioso y su relación con el dolor musculoesquelético. John Gibbons, osteópata, conferenciante y escritor, ofrece una introducción accesible al sistema nervioso periférico (SNP). Además de presentar estudios de casos reales y dar algunas pautas y recomendaciones para el trabajo práctico con clientes y pacientes, Los nervios vitales desmitifica y hace comprensible todo, desde cómo diagnosticar dolencias nerviosas hasta comprender cómo se comunican nuestras células. Gibbons proporciona conocimientos cruciales sobre la estructura y las funciones del SNP; la respuesta del cuerpo a los estímulos y cómo sabe qué hacer; los sistemas nerviosos simpático y parasimpático; la comprensión de la respuesta de estrés; y cómo las pruebas de reflejos pueden ayudar a diagnosticar enfermedades como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y las parestesias. Los nervios vitales aborda consideraciones comunes y prácticas como:• Evaluar el sistema nervioso utilizando un martillo para la rótula (reflejos), pruebas de miotomas (músculo) y pruebas de dermatomas (sensoriales).• Determinar si el dolor en la parte posterior del muslo lo causa el nervio ciático, el piriforme o simplemente una contractura en los isquiotibiales.• Decidir a qué nivel puede haberse herniado un disco.• Diferenciar entre los trastornos neuronales motores de la parte superior del cuerpo y los de la parte inferior.• Saber qué hacer con los hallazgos de las evaluaciones neurológicas y las circunstancias en las que hay que remitir a los pacientes a un cuidado más especializado. Los nervios vitales es una hoja de ruta para la anatomía funcional del sistema nervioso. Enriquecido con dibujos anatómicos y explicaciones detalladas, expone pruebas neurológicas, neuropatías comunes y diagnósticos diferenciales, y es un recurso indispensable para los fisioterapeutas y para todos aquellos que se ocupan del cuerpo.

John Gibbons es osteópata colegiado, escritor y conferenciante del método Bodymaster, especializado en la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación de lesiones deportivas. Además de enseñar su elogiado método Bodymaster a fisioterapeutas del Reina Unido y de otros países, en su concurrida clínica de la prestigiosa Universidad de Oxford asiste a más de 75 equipos deportivos. Es también autor de A Practical Guide to Kinesiology Taping for Injury Prevention and Common Medical Conditions, Técnicas de energía muscular, The Vital Glutes, The Vital Shoulder Complex y Functional Anatomy of the Pelvis and the Sacroiliac Joint.

1

Anatomía funcional del sistema nervioso

Por lo que puedo recordar, siempre me han fascinado los nervios, en especial después de ver los cuerpos de plástico de la exposiciónBodyworks, en la que un cadáver en particular destacaba del resto porque tenía expuestos todos los nervios. Cuando uno es capaz de ver algo tan fascinante, incluso excitante, como eso, entonces llega a ser consciente de lo complejo que es el cuerpo. Ese día concreto, en la exhibición «solo» vi los nervios; nada de sangre ni vasos linfáticos (que serían igual de impresionantes): solo el sistema nervioso en todo su esplendor (figura 1.1).

En el pasado, sobre todo durante las clases para mi grado de osteopatía en la universidad, siempre había considerado la anatomía y la fisiología neurológicas básicas un poco aburridas y más bien sosas. Esos seminarios los impartían neurólogos o neurocirujanos, y el problema era que incluso el conocimiento básico de neurología del profesor era demasiado desalentador, y quizá abrumador para mis colegas y para mí. Con unos pocos minutos de permanencia en la clase y de escuchar a esos académicos expertos, tenía suficiente y quería irme porque para entender lo que decían tenía que esforzarme, y yo no podía asimilar en el cerebro ninguna de esas palabras. Incluso en casa o en la biblioteca, consideraba muy difícil leer libros sobre neurología, en especial si los habían escrito académicos (y por desgracia, la mayoría de los libros los han escrito neurólogos, doctorados, doctores o cirujanos).

Es apropiado comenzar en algún sitio, y si eres nuevo en este campo, espero, con la mano en el corazón, haber hecho el tema de la neurología un poco más interesante e incluso más estimulante de lo que era cuando me lo enseñaron a mí.

Figura 1.1.El sistema nervioso completo.

Sistema nervioso

En términos sencillos, el sistema nervioso está diseñado para controlar el cuerpo enviando mensajes o señales eléctricas de una parte del cuerpo a otra, o de una célula a otra célula. Considero que este sistema es el rey, la reina, o quizá el presidente del país; en otras palabras, es el legislador, con un control completo de todo, y todos los otros sistemas se postrarán ante él. Ese es el papel del sistema nervioso: es el centro de control del interior del cuerpo humano. No podemos subestimar su poder, ya que controla todas las actividades del cuerpo, todos los órganos, todos los miles de millones de células individuales, todas las reacciones fisiológicas y psicológicas, y todos los pensamientos. Se calcula que aproximadamente el 25 por ciento de las calorías que ingieres cada día las consume la actividad cerebral.

En general, el sistema nervioso realiza tres funciones o principios relativamente simples:

1.   Entradas sensoriales (esta información proviene, por ejemplo, de la piel o de los ojos).

2.   iIntegración de los mensajes sensoriales (aquí se toman las decisiones).

3.   Una respuesta de salida motora (es decir, los mensajes se envían a otra fuente, por ejemplo, a los músculos esqueléticos).

En el cuerpo humano, el sistema nervioso está formado por dos sistemas: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Elsistema nervioso central (SNC) está compuesto por el cerebro y la espina dorsal, y es el principal centro de control. Elsistema nervioso periférico (SNP) está formado por miles de nervios que unen la espina dorsal (una parte del SNC) con los músculos esqueléticos, además de los receptores sensoriales; por lo tanto, básicamente, este sistema único es el centro de comunicación.

A su vez, el SNP está dividido en las seccionessensorial (aferente) ymotora (eferente). Después, el componente motor se divide de nuevo en elsistema nervioso somático (sistema voluntario) y elsistema nervioso autónomo (SI: sistema involuntario). El SI se vuelve a dividir en lo que se conoce comosistema nervioso simpático (respuesta de lucha o huida) y elsistema nervioso parasimpático (respuesta de reposo y digestión). Estos diversos componentes del sistema nervioso se describen en el diagrama de flujo de lafigura 1.2.

Figura 1.2.Divisiones del sistema nervioso.

¿Qué es un nervio frente a una neurona?

Para la mayoría de la gente, un nervio y una neurona parecen ser uno y lo mismo, pero en realidad son dos estructuras distintas. No obstante, los dos están vinculados de forma natural, porque los nervios pueden concebirse como proyecciones de neuronas.

Neuronas

Lasneuronas, también conocidas comocélulas neuro