: Rafael Aguirre Monasterio, Carmen Bernabé Ubieta, Carlos Javier Gil Arbiol
: Guías de lectura de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas
: Editorial Verbo Divino
: 9788490730676
: 1
: CHF 9.90
:
: Religion/Theologie
: Spanish
: 232
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
La lectura de los evangelios resulta siempre un reto, el de respetar su naturaleza sin caer en anacronismos ni espiritualismos. Este libro ofrece una interpretación respetuosa y profunda de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas que puede servir para acompañar la lectura de cada evangelio en el ciclo litúrgico. Pero también ofrece algo más. No es un comentario detallado, sino una guía de lectura con un objetivo mistagógico: ayudar a adquirir un conocimiento suficiente de los aspectos literarios del texto, de los rasgos teológicos de cada evangelista y de las características socio-culturales que envuelven a los grupos de destinatarios, con el fin de poderse adentrar -personalmente o en grupo- en el texto evangélico, en su mensaje e interpretación.

Unidad1


Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán (Mt 1–9)


En esta unidad, vamos a leer los nueve primeros capítulos del evangelio de san Mateo, que hemos dividido en tres secciones para facilitar la lectura y respetar la identidad de cada una de ellas:

1. Mt 1–4: Presentación de Jesucristo y de su misión.

2. Mt 5–7: Jesús, Mesías poderoso en palabras.

3. Mt 8–9: Jesús, Mesías poderoso en obras.

En estos capítulos, Mateo intenta responder a los interrogantes que surgen en su comunidad a partir de la situación que están viviendo. En cada una de estas secciones intentaremos descubrir cuál era esa situación y cómo intentó darle respuesta Mateo. En la primera sección, el evangelista va presentando progresivamente a Jesús y su destino, que será el mismo que el de la comunidad. Las secciones segunda y tercera están íntimamente unidas, por lo que el evangelista las presenta en una inclusión literaria que abarca desde 4,23 hasta 9,35.

Sección1


Presentación de Jesucristo y de su misión (Mt 1,1–4,22)


Situación de los destinatarios


Mateo escribe para una comunidad de cristianos procedentes del judaísmo (judeocristianos), para quienes es muy importante presentar a Jesús a la luz de las tradiciones de Israel y como cumplimiento del Antiguo Testamento, que consideran Palabra de Dios.

Pero estos judíos mesiánicos, es decir, que creen en Jesús como Mesías, mantienen una fuerte polémica con el grupo judío dirigido por los fariseos, que lleva camino de imponerse en la Sinagoga, si no lo ha hecho ya, tras la destrucción del templo en el año 70.

Para la comunidad de Mateo, es muy importante explicar que Jesús es el Mesías esperado por Israel, así como justificar la apertura a los gentiles que empiezan a realizar con grandes dificultades, y que es muy difícil de aceptar para la mentalidad judía.

Mateo conoce el evangelio de Marcos y lo asume, pero da un paso más: lo hace preceder con un relato sobre los orígenes de Jesús, elaborado a la luz de la fe y sirviéndose de técnicas hermenéuticas judías.

Mateo elabora estos capítulos (todo el evangelio) teniendo presente la interpretación que se va a hacer de ello en su comunidad.

La comunidad se pregunta por Jesús: ¿Quién es Jesús? ¿Es Hijo de Dios? Y, si es, ¿cómo lo es? ¿Cómo una vida tan “atípica” y estigmatizante puede ser la del Hijo de Dios? ¿Quería Dios que Jesús acabara así? ¿Realmente Dios avala todo el itinerario de Jesús, cada pasaje de su