: María Ruido
: Ana Mendieta
: Editorial Nerea
: 9788415042099
: 1
: CHF 8.00
:
: Kunstgeschichte
: Spanish
: 120
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El texto, estructurado en tres partes (el cuerpo/las identidades/la tierra), pretende ser una breve reflexión sobre el trabajo de la artista Ana Mendieta (1948-1985), objeto de atención por parte de diversos autores desde hace ya más de una década, en algunos casos por cuestiones ajenas a su producción. No se trata de una biografía ilustrada o un catálogo sistemático. La obra recoge la introducción de algunos apuntes críticos, desde posiciones no coincidentes con los criterios de la historiografía tradicional, que nos ayudan a repensar las aportaciones de esta, y de otras y otros artistas en el marco de la historia del arte, así como la urgente necesidad de redefinir la propia disciplina, sus criterios y su metodología, apuntando la posibilidad de que en ella tengan cabida proyectos divergentes y heterogéneos, sin que tengan que ser necesariamente asimilados.

MARÍA RUIDO (1967). Artista y escritora, ha desarrollado durante los últimos años proyectos interdisciplinares sobre los dispositivos de elaboración de nuestros cuerpos, nuestras identidades sexuales y nuestras formas de subjetividad en el ámbito de debate proporcionado por los diversos feminismos, así como algunos trabajos sobre la construcción de la memoria personal y colectiva y la necesidad de redefinir la historia a partir de la articulación de las experiencias y las diversidades.

Del cuerpo como territorio político y como escenario del rito sacrificial


“En arte el punto de inflexión se situó en 1972, cuando comprendí que mis pinturas no eran suficientemente reales para lo que yo quiero que transmita la imagen, y cuando digo real quería decir que mis imágenes tuvieran fuerza, que fueran mágicas” (declaraciones de Ana Mendieta sin fecha conocida recogidas en Merewether, Ch., “De la inscripción a la disolución: un ensayo sobre el consumo en la obra de Ana Mendieta”, enAna Mendieta, Santiago de Compostela-Barcelona, CGAC-Fundació Tapiès,1996, pág. 90).

Los primeros trabajos conocidos de Ana Mendieta datan de 1972, cuando aún era estudiante en la Universidad de Iowa. En todos ellos, la utilización de su propio cuerpo como material y escenario es una constante que se va a mantener durante la mayor parte de su producción.

Aunque la crítica tradicional ha insistido en el carácterpersonal y narcisista de sus trabajos de incorporación (en una acepción deliberadamente estrech