: Javier Hernando
: Emilio Vedova
: Editorial Nerea
: 9788415042471
: 1
: CHF 8.00
:
: Kunstgeschichte
: Spanish
: 120
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Emilio Vedova es uno de los artistas más representativos del informalismo europeo, tanto por el indiscutible interés de su producción, cuanto por su posicionamiento social, lo que le convierte en paradigma del artista comprometido. Su trayectoria creativa cubre toda la segunda mitad del siglo XX. Sus inicios en los años treinta se hallan marcados por la exploración del territorio de la pintura a partir de la abstracción expresiva. A finales de los cuarenta conforma una poética informalista apostando con intensidad por los significados sociales, y a partir de los cincuenta crea instalaciones. Desde mediados de los ochenta intensifica el tratamiento barroquizante de su pintura utilizando para ello soportes pictóricos circulares que incluyen elementos extrapictóricos a los que denomina 'tondi'. En definitiva, una trayectoria coherente que marca por sí misma una de las posiciones de la creación plástica surgidas en el marco de la posguerra.

Javier Hernando (1953) es profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de León, crítico de arte y comisario de exposiciones. Autor de numerosas publicaciones sobre temas relacionados con las artes plásticas y la estética de los siglos XIX y XX, durante los últimos años ha desarrollado con especial intensidad la crítica de arte en catálogos de exposiciones, revistas y prensa diaria.

La vida como acción


Emilio Vedova nació el 9 de agosto de 1919 en Venecia en el seno de una familia de artesanos de la que fue el tercero de siete hijos. En su caso se cumple ciertamente esa innata vocación creadora que en tantos casos se ha atribuido a los artistas, ya que su inequívoca y temprana aptitud no fue encauzada sino por él mismo desde que, apenas cumplidos los diez años, observaba las obras y formas de trabajo de los pintores que se situaban en torno a la Plaza de San Marcos, para a continuación practicar en casa, pintando con los dedos; un modo de iniciación en el territorio de la pintura que si bien le vino dado por las circunstancias, hoy podemos considerar casi premonitorio, ya que los valores que conlleva (inmediatez, vigor, mezcla) estarán