Introducción
LA AVENTURA DEL ARTE PARA TODOS
Están a punto de cumplirse cuarenta años desde que los artistas británicos Gilbert& George iniciaran una larga carrera artística —con sus primeras esculturas vivientes, en 1969, hasta sus actuales obras fotográfico-pictóricas de enorme tamaño y gran contundencia visual—. Desde entonces y hasta hoy, estos artistas han recorrido un largo camino que les ha hecho mundialmente conocidos; de forma que sus obras han sido muy reproducidas y fácilmente reconocidas por el gran público.
Han sido unos años en los que han ido pasando de las fotografías plasmadas en blanco y negro a las de color, un trayecto en el que el formato se ha ampliado considerablemente y las imágenes se han hecho más incisivas, e incluso, un poco más agresivas. El desarrollo de su trabajo no ha obedecido tanto a una progresión estilística sino a una evolución del contenido y de la forma. Por un lado, con el tiempo el contenido ha ido adquiriendo un compromiso social cada vez mayor y más explícito, en un contexto urbano cada día más duro e insolidario. Por otro, la forma se ha puesto siempre al servicio de unas imágenes que desean hablar fuerte y claro, para que todo el mundo las entienda: unas imágenes que tienen la pretensión de no dejar indiferente al espectador y llegar a ser capaces de modificar y alterar la vida de quienes las observan.
Por esas razones, con una técnica impecable y cada vez más compleja (que puede dar a las obras un cierto aspecto de impersonalidad y serialidad, características del arte minimal), Gilbert& George han sido capaces de dotar de una gran energía y expresar un buen número de emociones humanas a sus cuadros. Con su obra no pretenden reflejar la sociedad tal y como es percibida a simple vista, sino que tratan de reflejar los miedos y tabúes más ocultos, las esperanzas y los deseos más triviales o grotescos. En su aparente simplicidad, suspinturasno son el reflejo de una mirada tautológica sobre el concepto de arte, sino la visión lúcida de unos artistas sobre las miserias y las tragedias que conforman la vida cotidiana. Podemos decir que su arte toma gran parte de su fuerza del desasosiego de una vida que es muy difícil de vivir.
El nacimiento de lo que hoy se conoce como Gilbert& George se produjo cuando, en 1967, los dos se encontraron en la St. Martin’s School of Art de Londres. Desde aquel día, se desprendieron de sus apellidos (Georges Passmore, 1942, y Gilbert Proesch, 1943) y crearon una nueva personalidad, producto de la suma o convergencia de las otras dos. Desde aquel momento, ninguno está solo nunca, siempre aparecen juntos. Sus cuadros son producto de una colaboración tan estrecha en todos los sentidos, que les lleva a fundirse en un único artista. Según sus propias palabras, jamás necesitan discutir sobre lo que hacen, porque su trabajo no es el fruto de una colaboración entre dos, sino la obra de un solo espíritu que pertenece a ambos. Es una idea colectiva realizada por los dos, hasta tal punto que solamente se sientencompletoscuando están juntos. Este encuentro en la mencionada escuela fue posible porque ambos se sentían extranjeros dentro de ella. No formaban parte de ningún grupo ni núcleo, no se sentían identificados con las preocupaciones o deseos de sus compañeros. No se consideraban estudiantes normales, ni estaban interesados en las visiones sobre el arte (la influencia del escultor Anthony Caro era muy patente) que se impartían en aquel momento en la St. Martin’s School.
Desde entonces siempre van vestidos igual, de un modo muy limpio y formal, con trajes de tres botones y abrigos de tela a cuadros; tan solo en las corbatas se permiten ser diferentes, aunque sea por unos detalles muy sutiles. De hecho, apenas podemos diferenciar uno de otro más que por las gafas de George (también es un poco más alto) o por un cierto matiz latino en el sentido del humor de Gilbert. Su aspecto externo tan tradicional y sus exquisitos modales resultan quizás un tanto alejados de la claridad y de la contundencia de muchas de sus obras. Aspectos, tal vez contradictorios, que reflejan la ambigüedad y la pluralidad de lecturas que permiten sus creaciones. Como ellos mismos se encargan de reflejar constantemente en todas las entrevistas que les realizan, por una parte son de lo más normales y, en cambio, por otra son las personas más raras, idas, monstruosas, locas y dementes que hayamos conocido. Ambas cosas son verdad. La contradicción, o lariqueza de niveles, según se mire, forma parte íntima de su quehacer en el que todo tiene más de un punto