: Maurizio Copedé
: Restauración del papel Prevención, conservación, reintegración
: Editorial Nerea
: 9788496431645
: 1
: CHF 10.80
:
: Sammeln, Sammlerkataloge
: Spanish
: 162
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Todos cuantos aman el libro y cuantos trabajan con cualquier tipo de documento o material en papel encontrarán en esta obra información detallada para comprender las causas, múltiples e interconectadas, que concurren en la degradación del papel. Partiendo de la consideración de las diversas fases técnicas de la producción del papel y los mecanismos de su deterioro -unas generales y otras excepcionales y de difícil previsión-, se exponen ante el lector las distintas opciones operativas que existen en la actualidad para prevenir los posibles daños, y conservar y restaurar el papel en todas sus formas. La obra incorpora de manera anexa un modelo de 'Informe de restauración', instrumento ya adoptado por numerosas instituciones, de gran utilidad para la elaboración de un archivo general de referencia. Asimismo un amplio apéndice final ofrece información actualizada de recursos bibliográficos y electrónicos necesarios para afrontar este campo de intervención, de por sí extremadamente especializado.

MAURIZIO COPEDÉ ha sido responsable del Servicio de Conservación y secretario general del Gabinetto Scientifico Letterario G. P. Vieusseux de Florencia hasta el año 2010, además de profesor del Istituto per l'Arte e il Restauro 'Palazzo Spinelli ' de Florencia y de la Università degli Studi di Pisa. Ha publicado extensamente sobre la conservación de documentos gráficos y sobre la fabricación del papel, y ha participado como conferenciante y docente en numerosos congresos y cursos en distintos países, además de asesorar a distintas instituciones públicas.

CAPÍTULO1

LA FABRICACIÓN DEL PAPEL


1.1. EL PAPEL COMO MATERIAL


En italiano el términocarta deriva del latíncharta y designa tanto la hoja o folio de papel como el material con el que se fabrica. A lo largo de los siglos ha servido para denominar distintos formatos, es decir, los que en cada momento se preferían como soporte de la escritura: primero el papiro (del cual derivan el vocablo inglés, francés, alemán y español); luego el pergamino y, finalmente, el producto elaborado a partir de una pasta de fibras celulósicas1, que aún hoy en día, en Italia, se llamacarta (papel). El elemento fundamental del papel es la celulosa: una molécula(polímero) formada por millares de moléculas de glucosa. Se trata de uno de los principales componentes de las plantas, y está constituida por una singular combinación de dos compuestos muy sencillos, el dióxido de carbono y el agua, unidos por el conocido proceso de lafotosíntesis.

Químicamente la celulosa pertenece a una clase de compuestos orgánicos denominadoshidratos de carbono, y su fórmula química (C6H10O5)n fue identificada en 1913 y aislada en 1938.

Se trata de un polisacárido constituido por unidades o monómeros de glucosa (C6H12O6) que se encadenan entre sí de manera que o