: Kim Hjardar
: Vikingos
: Edhasa
: 9788435048224
: 1
: CHF 8.90
:
: Geschichte
: Spanish
: 192
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Todo lo que necesitas saber sobre los vikingos. Desde los inicios del siglo IX hasta finales del XI, los hombres del norte arribaron a casi todas las costas del mundo occidental. Los vikintos eran hombres rudos, con una cultura diferente, hambientos de tierras y riquezas, pero mucho más humanos de los que durante mucho tiempo se ha dado en imaginar. Gracias a los avances que consiguieron en los barcos y las técnicas de navegación, así como a unas estrategias impredecibles, los vikingos podían atacar repentinamente con una fuerza brutal y luego replegarse con el botín a toda velocidad. Procedentes de una sociedad, sin duda, altamente militarizada, el honor lo significaba todo: perder la reputación era peor que la muerte. Por eso la venganza de sangre era su mayor recompensa... Cierto es que causaron estragos allí donde desembarcaron, pero también que, en parte gracias a ellos, se unificaron los reinos hispanos y el avance de Carlomagno y de los francos por Europa se detuvo. Pues el encuentro entre culturas cambió tanto las sociedades europeas como las nórdicas. Son muchos los datos ya conocidos, que a su vez se mezclan con el mito y la leyenda. En esta breve historia, Kim Hjardar lo analiza todo: el asalto a Europa -llegaron incluso a América del Norte-, la construcción de sus barcos, sus estrategias militares, sus armas, sus dioses, sus poblados... En definitiva, la forma de vida de los vikingos.

Kim Hjardar es doctor en cultura nórdica, vikinga y medieval por la Universidad de Oslo y profesor de Historia en St. Hallvard College, ha trabajado en estudios vikingos y medievales durante más de quince años, tanto como profesional como recreador histórico de la mayor y más veterana asociación de recreación histórica de época vikinga de Noruega, así como coautor junto a Vegard Vike, de Vikingos en guerra (Desperta Ferro Ediciones, 2019).

Capítulo 1

La sociedad vikinga

En sus inicios, una población más o menos homogénea habitaba las regiones que iban desde el sur de Dinamarca hasta tan lejos como Troms, Noruega, en el norte, y la costa báltica de Suecia, al este. El territorio se dividía en pequeños reinos, provincias, condados y distritos jurisdiccionales.

La región más próspera, tanto económicamente como en densidad de población, era el reino de los monarcas daneses. La razón más importante para el poderío de los reyes era que controlaban el comercio entre la región báltica y Europa occidental. Ocasionalmente, los daneses también dominaban las regiones a ambos lados del fiordo de Oslo, desde Agder, Vestfold y el área de Oslo, en Noruega, y entraban hacia el sur en lo que es el territorio moderno de Suecia hasta la desembocadura del río Göta, donde hoy se erige la ciudad de Gotemburgo. Al sur del reino, el río Eider, en la actual Alemania, marcaba una frontera natural entre los reinos continentales y los de la península danesa. Los grandes bosques de Schleswig-Holstein también constituían una barrera eficaz para quienes deseaban penetrar más al sur. Hacia el este, los bosques y marjales de Småland separaban el territorio danés de Skåne de los pueblos de Götaland.

En la época vikinga, Suecia estaba formada por dos «pueblos»: la tribu de lossvea2 y la de los góticos, conocidos como godos. Estaban separados entre sí por grandes lagos y bosques que formaban una frontera natural. Lossvea vivían a lo largo de la costa este de Suecia y en la región que rodea al lago Mälaren. También cayeron bajo su influencia las islas de Öland, y Gotland también les pertenecían. Estland, la actual Estonia, y partes de lo que hoy es Finlandia, al otro lado del Báltico. Por su parte, los godos se extendían en las vastas planicies del sur de Suecia. Götaland estaba dividida en dos grandes regiones: Vestrogotia y Ostrogotia.

En Noruega, las áreas más pobladas quedaban al este y en las zonas que rodean el fiordo de Trondheim, donde era posible una agricultura a mayor escala. En la costa oeste, vivían en pequeñas franjas de tierra junto a la costa y entre los fiordos. Las zonas montañosas del interior estaban, en su mayoría, deshabitadas. En el norte de Noruega, también había algunos grupos junto a la costa. En la mayoría de las zonas septentrionales y centrales de Noruega la población escandinava coexistía con el pueblosami, al que cobraban impuestos por artículos como pieles, plumones y pellejos y colmillos de morsa. Hacia el final del período vikingo, alrededor del año 1000, la población total en Escandinavia, tanto la libre como la esclava, ascendía aproximadamente a un millón doscientos mil personas.

Estructura social

Los vikingos tenían en una sociedad agrícola estratificada en la que la pertenencia a una familia, los lazos de amistad y el control de la tierra eran los factores más decisivos para determinar la posición social y los derechos. Una religión basada en gran parte en la guerra y una focalización en la fuerza y la habilidad en el combate fijaban el marco de los logros individuales. Los distintos estamentos sociales se percibían como ordenados por los dioses. De todas formas, esto no excluía la posibilidad de cierto grado de movilidad social: se podía ascender o descender de rango social. La vida era a menudo una difícil batalla contra la naturaleza y contra los demás.

En la cima de la sociedad vikinga estaban los reyes, los condes y los caudillos de los clanes. A los reyes y los condes les correspondía el lugar más alto, y a los jefes de clanes, el más bajo.

La palabra vikingo se usó en aquella época, pero no en el sentido de nación. Hay varias teorías al respecto de qué significa verdaderamente «vikingo» y sobre su origen. Se la encuentra tanto en las inscripciones de las piedras rún