: Harvard Business Review
: Piensa estratégicamente Analiza el panorama general. Céntrate en lo importante. Toma decisiones inteligentes
: Reverte-Management
: 9788429197082
: 1
: CHF 11.70
:
: Wirtschaft
: Spanish
: 272
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Es tu responsabilidad como líder asegurarte de que tu trabajo -y el de tu equipo- se ajusta a los objetivos generales de la organización. Pero cuando te enfrentas a proyectos que compiten entre sí y a un tiempo limitado, es difícil tener la estrategia en mente. ¿Cómo mantener la vista en el largo plazo en medio de un mar de exigencias a corto? Piensa estratégicamente ofrece consejos prácticos y sugerencias para ayudar a ver la perspectiva desde un panorama general en todos los aspectos del trabajo diario, desde la toma de decisiones hasta el establecimiento de las prioridades del equipo. Aprenderás a: entender la estrategia de tu organización; alinear al equipo en torno a los objetivos clave; centrarte en las prioridades más importantes; detectar tendencias en tu empresa y en tu sector; tener en cuenta los resultados futuros a la hora de tomar decisiones; gestionar las compensaciones; adoptar una mentalidad de liderazgo.

Harvard Business Review es sin lugar a dudas la referencia más influyente en el sector editorial en temas de gestión y desarrollo de personas y de organizaciones. En sus publicaciones participan investigadores de reconocimiento y prestigio internacional, lo que hace que su catálogo incluya una gran cantidad de obras que se han convertido en best-sellers traducidos a múltiples idiomas.

Introducción


Por qué todos tienen que pensar estratégicamente*

Acabas de sentarte con tu jefa para hablar sobre tu rendimiento. Expones todo lo que has hecho en los últimos años, resaltando tus éxitos y tus aportaciones. Describes cómo has trabajado eficazmente con tu equipo, ofreciendo datos sobre cómo se han alcanzado los objetivos de forma constante desde que lo diriges. Le recuerdas que tus últimas evaluaciones de rendimiento han sido positivas, e incluso señalas el trabajo adicional que has asumido para ayudar a tus compañeros y, también, a tu propia jefa. Entonces le pides que te ascienda.

Tu jefa hace una pausa y responde: «Haces un buen trabajo y eres un miembro clave en la organización. No cabe la más mínima duda de que a tu equipo le va muy bien tenerte como jefe. Pero aún no estás preparado para pasar a la siguiente etapa. Antes de que podamos valorarte para que ocupes un nuevo puesto, tienes que aprender a pensar estratégicamente».

Te acaba de proporcionar una información realmente importante, y tienes una ligera idea de lo que significa: se te pide que te plantees la situación general y que tomes decisiones desde una visión más amplia. Pero esta indicación pocas veces viene acompañada de ­consejos ­concretos sobre cómo hacerlo. ¿Qué significa pensar estratégicamente y cómo se desarrolla tal habilidad?

Este libro define el concepto y muestra las formas fundamentales para que puedas incorporar el pensamiento estratégico a tus tareas diarias, a la toma de decisiones y a la coordinación de los demás.

¿Qué es pensar estratégicamente?

Como directivo, a menudo te encuentras ante situaciones complicadas, problemas difíciles o desafíos. Tu trabajo consiste en afrontar esas situaciones de la mejor manera posible utilizando la información de la que dispones. En un mundo ideal, tendrías acceso a toda la información necesaria para poder navegar entre tales situaciones y decisiones. Pero en la vida real, probablemente, solo tienes una cantidad limitada de información con la que trabajar. Y, dado que te encuentras en una zona concreta de la organización, es posible que tengas una visión parcial de las fuerzas que quedan al margen de tu área de influencia.

El pensamiento estratégico te ayuda a superar esas limitaciones. En su sentido más básico, el pensamiento estratégico consiste en analizar las oportunidades y los problemas desde una perspectiva amplia, y entender el posible impacto de tus acciones en el futuro de tu organización, tu equipo o tu cuenta de resultados. Cuando piensas estratégicamente, miras más allá del trabajo diario y tienes en cuenta el entorno más amplio en el que estás operando. Te haces preguntas y te cuestionas las suposiciones sobre el funcionamiento de la empresa y el sector. Recoges datos complejos, a veces ambiguos, y los cuestionas; utilizas la información obtenida para tomar decisiones inteligentes y seleccionar las pautas de acción adecuadas.
También tomas decisiones diarias sobre en qué invertir tu tiempo y el del equipo, y entiendes qué concesiones conllevan esas decisiones.

Al pensar de este modo, te aseguras de que cada decisión que tomes y cada acción que emprendas den resultados significativos. Cuando pensáis ―tú y otros miembros de la empresa― de forma estratégica, se generan importantes beneficios:

  • Defines un camino para tu equipo que encaja con la estrategia empresarial general y lo recorres en tu trabajo diario.
  • Tomas decisiones inteligentes a largo plazo que comp