: José Antonio Pagola Elorza
: Jesús maestro interior 2 Lectura orante del evangelio
: PPC Editorial
: 9788428835152
: Fuera de Colección
: 1
: CHF 8.00
:
: Religion/Theologie
: Spanish
: 168
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
'Jesús, Maestro interior' es el nuevo proyecto de José Antonio Pagola. El reputado sacerdote y teólogo vasco busca con esta nueva serie recuperar a Jesús como 'Maestro interior' que, con la fuerza de su Espíritu y su Evangelio, alienta, llama, interpela y guía a quienes le siguen.Para ello, se marca como propósito promover dos objetivos concretos, que se enriquecen y complementan mutuamente: la renovación interior del cristianismo tal y como es vivido de ordinario en nuestros días, y la necesidad de reavivar, en estos momentos, la verdadera espiritualidad de Jesús. Una espiritualidad que ha de nutrirse de una relación personal con Dios -vivido como Padre-Madre- basada en una confianza absoluta y abierta a un proyecto humanizador.En esta obra -que ocupa varios volúmenes-, Pagola propone un proceso de 'lectura orante del Evangelio', que, para ser fructífera, debe seguir una serie de pasos: en primer lugar, hay que partir de despertar en nosotros la actitud de búsqueda, imprescindible para un encuentro. Después, hay que acoger el Espíritu de Jesús, que es quien nos irá dando forma. Más tarde, escuchar en nuestro interior a Jesús como Maestro, para escuchar de sus labios palabras de vida. Y finalmente, abrirnos al misterio de Dios en lo secreto del crazón, para que tome posesión de él.En el primer volumen ('Jesús, Maestro interior. 1 Introducción') se exponen algunos temas que pueden ayudarnos a comprender mejor la lectura orante del Evangelio y disponernos a practicarla con eficacia. En este segundo volumen comienza el recorrido de la lectura orante.El libro recoge toda una serie orientaciones y sugerencias para practicar la 'lectura orante del Evangelio': desde cómo preparar, cuidar y ambientar el lugar; hasta un guion para el guía del encuentro, la indicación de qué texto evangélico trabajar en cada momento, la meditación, la acción de gracias... Pagola quiere poner el Evangelio en manos de los seglares para que lo conozcan y vivan en primera persona, y contribuir a consolidar y facilitar la acción pastoral de las parroquias.

José Antonio Pagola es uno de los principales autores en el ámbito de edición religiosa en habla española. Lleva muchos años dedicado casi en exclusiva a la figura de Jesús. Sus escritos e intervenciones animan la vida cristiana de centenares de personas. Autor de diversas obras de teología y pastoral, en PPC ha publicado Jesús, Aproximación Histórica (2013, 12ª ed.), Padre nuestro. Orar con el espíritu de Jesús (2012, 5ª ed.), Salmos para rezar desde la vida (2012, 9ª ed.), Id y curad. Evangelizar el mundo de la salud y la enfermedad (2012, 4ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Mateo (2013, 5ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Lucas (2013, 4ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Juan (2013, 2ªed.), Fijos los ojos en Jesús (2013, 4ª ed.), Jesús y el dinero. Una lectura profética de la crisis (2013), Volver a Jesús (3ª ed., 2014) y Grupos de Jesús (2ª ed., 2014).

1

¿QUÉ BUSCÁIS?

Al iniciar la sesión. Cerramos los ojos… nos relajamos… respiramos con calma… Voy a escuchar a Jesús, mi Maestro interior… Dios me va a hablar por medio de él… «Jesús, tus palabras son espíritu y vida».

Juan 1,35-39

35Estaba Juan con dos de sus discípulos36y, fijándose en Jesús, que pasaba, dijo:

–Este el Cordero de Dios.

37Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús.

38Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les preguntó:

–¿Qué buscáis?

Ellos contestaron:

–Rabbí(que significa «maestro»), ¿dónde vives?

39Él les dijo:

–Venid y lo veréis.

 

Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde.

 

Estamos al comienzo de nuestro recorrido. Vamos a escuchar una pregunta importante de Jesús:¿Qué buscáis?Con esta pregunta, Jesús puede despertar en nosotros esa actitud de búsqueda, tan importante para iniciar nuestro recorrido. ¿Qué es lo que yo busco realmente en estos momentos?

 

LEEMOS

El evangelista narra cómo fue naciendo el grupo de discípulos de Jesús. El texto evangélico recoge dos momentos y una conclusión. En la primera escena, Juan el Bautista orienta a dos de sus discípulos a seguir a Jesús. En la segunda escena se describe cómo los dos discípulos entran en contacto con Jesús, su nuevo Maestro. En la conclusión se dice que los dos discípulos vieron dónde vivía y se quedaron con él.

1.Primera escena: orientados por el Bautista, dos discípulos entran en contacto con Jesús (vv. 35-37)

El Bautista está acompañado por dos de sus discípulos. Sin duda, han escuchado su predicación y han recibido su bautismo en las aguas del Jordán, cerca del lugar donde se encuentran en este momento. El Bautista les ha enseñado a vivir esperando la llegada de alguien que es más grande que él. Su llegada es inmediata. Incluso, poco antes, se ha atrevido a decirles: «Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está uno a quien no conocéis que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia» (Juan 1,27-28). Todos han de estar atentos a su llegada.

De pronto, Juan ve que Jesús «pasaba» por allí. No se nos dice de dónde viene ni adónde se dirige. No se detiene junto a Juan. Va más lejos que este grupo que busca ser limpiado de su pecado en las aguas del Jordán. Juan se fija en él e inmediatamente lo comunica a sus discípulos: «Este es el Cordero de Dios».

Jesús viene de Dios, no con poder ni gloria, sino como un cordero indefenso e inerme. Nunca se impondrá por la fuerza, a nadie forzará a creer en él. Nunca se defenderá. Un día será sacrificado en una cruz. Los que quieran seguirlo habrán de acogerle libremente.

Seguramente, los dos discípulos no han entendido gran cosa. Jesús sigue siendo para ellos un desconocido, pero, al oír a Juan, algo se despierta en su interior. Abandonan al que hasta ahora ha sido su profeta y maestro y siguen a Jesús. Se distancian del Bautista y comienzan un camino nuevo.

El texto lo dice de manera clara: «Oyeron a Juan y siguieron a Jesús». Así comienza con frecuencia el seguimiento a Jesús. Estas palabras subrayan lo importantes que son las personas que ayudan a otros a entrar en relación con Jesús. Estos dos discípulos encontraron a Jesús gracias a las palabras y la orientación de Juan. No hemos de olvidarlo.

2.Segunda escena: primer diálogo con Jesús
(vv. 38-39a)

Los dos discípulos que han escuchado a Juan comienzan a seguir a Jesús sin decir palabra alguna. Todavía no ha habido un contacto personal con él. Hay algo en Jesús que los atrae, aunque todavía no saben quién es ni hacia dónde los lleva. Sin embargo, para seguir a Jesús no basta escuchar lo que otros nos dicen de él. Es necesario vivir una experiencia personal.

Es Jesús quien rompe el silencio