INTRODUCCIÓN
O EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA SOCIEDAD DE CONSUMIDORES
Los más desposeídos, los más carenciados, son quizás quienes han perdido la lucha simbólica por ser reconocidos, por ser aceptados como parte de una entidad social reconocible, en una palabra, como parte de la humanidad.
PIERRE BOURDIEU,
Meditaciones pascalianas.
Analicemos tres casos tomados al azar de los vertiginosos cambios de hábitos de nuestra cada vez más “cableada”, o en realidad cada vez másinalámbrica, sociedad.
Caso 1. El 2 de marzo de 2006, el periódicoGuardian publicaba que “en los últimos doce meses, las ‘redes sociales’ de Internet han pasado de ser elboom del futuro a ser elboom del presente”.[1] Las visitas al sitio MySpace, ya un año antes líder indiscutido del flamante medio de comunicación llamado “redes sociales”, se sextuplicaron, mientras que su rival, el sitio de Spaces.MSN, registró once veces más entradas que el año anterior, y las visitas a Bebo.com crecieron 61 veces.
Un crecimiento por demás impresionante, aun si el éxito de Bebo, que al momento de ese informe era un recién nacido del mundo virtual, resultó ser flor de un día: tal y como lo advierte un experto en las modas de Internet, “al menos el 40% de los que encabezan los ranking de este año habrán desaparecido a esta misma altura del año que viene”. Y explica: “El lanzamiento de un nuevo sitio web de redes sociales es como la inauguración de un bar en un barrio de la ciudad” que precisamente por serel más reciente, por tener un nombre nuevo, por haber sido remodelado o relanzado con un nuevo formato, logrará atraer una enorme circulación de gente “antes de caer indefectiblemente en el olvido, con la resaca del día siguiente”, pasando su magnetismo al “próximo más reciente”, en una interminable carrera de postas en busca del lugar “más de onda”, del que “habla toda la ciudad”, el lugar en donde “todos los que son alguien tienen que estar”.
Ni bien logran poner un pie en una escuela, o en un barrio real o virtual, los sitios de “redes sociales” se esparcen con la velocidad de una “infección en extremo virulenta”. De la noche a la mañana, han dejado de ser una opción entre tantas otras para convertirse en el destino obligado de un creciente número de jóvenes, tanto hombres como mujeres. Es evidente que los inventores y promotores de las redes virtuales