: Giacomo Casanova
: El duelo
: Books on Demand
: 9788413262727
: 1
: CHF 2.20
:
: Biographien, Autobiographien
: Spanish
: 92
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Es la narración, en tercera persona, de un duelo que el famoso aventurero veneciano y"tumbeur de femmes" sostuvo en Varsovia en el curso de sus interminables peregrinaciones por toda Europa. Resalta, entre las lineas de una prosa sencilla y directa, la imagen de una Europa medieval decadente en los días inmediatamente antecedentes a la revolucion francesa.

Giacomo Casanova (1725-1798) fue un aventurero, escritor, diplomático, eclesiástico y hombre de negicios veneciano. Escribió muchas obras, sin embargo, viene recordado como aventurero y como aquel que hizo de su propio nombre el sinónimo de seductor.

Giacomo Girolamo Casanova, escritor, diplomático, empresario, hechicero, y masón, principalmente recordado como aventurero y como el personaje que hizo del propio nombre el sinónimo de seductor, nació en Venecia el 2 de Abril del 1725 y murió en Dux, la hodierna Duchcov, en Bohemia, República Checa, el 4 de junio del 1798. Para los amantes del zodiaco precisamos que nació bajo el signo del Aries.


Sus padres eran unos conocidos y exitosos actores de la época. El padre, que se llamaba Gaetano Casanova, era originario de Parma, y la madre Zanetta Farussi, veneciana, era una mujer muy hermosa, recordada por el famoso comediógrafo veneciano Carlo Goldoni, en susMemorias, como “…una viuda bellísima y muy valiente”. Sin embargo las voces populares reconocían el nacimiento de Giacomo como el resultado de una relación extra-conyugal de la madre con un noble veneciano, Michele Grimani, perteneciente a una antigua y prestigiosa familia que había dado a Venecia tres Doges y tres Cardenales.


A la edad de ocho años Giacomo quedó huérfano del padre, que murió por causa de una mala práctica médica, cuando los doctores intervinieron para curarlo de una grave infección a una oreja. Con la madre constantemente lejos de casa, por efecto de su profesión, fue confiado a la abuela materna Marcia Farussi. Con ella creció, estudió y aprendió las prácticas del vivir cotidiano, y de lo misterioso, que lo acompañarán por toda la vida. Giacomo, cuando era pequeño, tenía una salud débil e inestable, razón por la cual la abuela, un día, lo acompaño donde una hechicera, que practicando un complicado ritual, logró liberarlo de los males que lo afligían. Tras ese episodio, el interés por los rituales y las prácticas mágicas lo acompañó por toda la vida, aunque muchas veces él mismo reía de las creencias populares sobre el esoterismo.


Tenía un carácter fuerte y volitivo, un carisma, un fascino personal y una capacidad de persuadir poco común, y de ellos se valió por toda su existencia, superando ocurrencias difíciles que hubieran seguramente postrado a cualquier otro mortal. Pero era también anticonformista, crítico, intolerante, colérico y rebelde, características que grabaron su existencia, siendo la causa de las muchas desaventuras que protagonizó.


Estudió en la Universidad de Padova y se graduó en derecho en el 1742. Luego viajó a Corfú, una pequeña isla frente a las costas griegas, y a Constantinopla, capital del gran imperio turco, acostumbrándose, ya desde joven, a viajar y a tratar con gente de otras costumbres, otras creencias y otras formas de vida.


Cuando regresó a Venecia, después de un año de viajes, la abuela Marcia, a quien era muy aficionado, murió. Se cerró el primer ciclo de su vida con una pérdida dolorosa, que le hizo faltar repentinamente un estable punto de referencia, y con un cambio en el nivel de vida al que estaba acostumbrado, por que la madre decidió cambiar de casa para reducir los costos de mantenimiento de la vivienda y a