CAPÍTULO 1
Introducción a la complejidad del tenis y el entrenamiento de la velocidad
«El todo es más que la suma de las partes.»
ARISTÓTELES (384-322 a. de C.)
«El todo es diferente de la suma de las partes.»
KÖHLER (1887-1967)
EL tenis presenta una gran variabilidad, tanto en su dinámica durante el juego como en su posible preparación. Sin embargo, no se trata de una situación caótica con infinidad de formas iniciales, sino que presenta un inicio de cada unidad de juego en circunstancias conocidas, así como un número de situaciones que se repiten, y mediante su conocimiento se podrá actuar sobre el conjunto de finales posibles. La complejidad del juego está clara por haber una incertidumbre, pero esta no es total y, de hecho, las situaciones de desorden total no provocan procesos complejos (Gell Mann, 1995) que permitan producir inferencias.
Incluso laduración de un partido, que no está determinada y de hecho no tiene límites salvo en los tiempos de descanso, tendrá diversos análisis que interrelacionarán de forma diferente desde el punto de vista de la presencia de fatiga, del comportamiento mental o de la manifestación de la velocidad. Así, podrán ser relevantes los siguientes tipos de duración:
■Duración de un punto: se relacionará esta duración con la intensidad, forma de juego o grado de estrés.
■Duración de una sucesión de puntos: lo importante para la dinámica del juego, desde el punto de vista de su complejidad, será la sucesión de unos puntos de elevada intensidad física y mental.
■Duración real de juego: será el tiempo de juego sin contar pausas. Aunque varía, por ejemplo, según el