Capítulo II
Una noche hacia las once los despertó el ruido de un caballo que se paró justo en la misma puerta. La muchacha abrió la claraboya del desván y habló un rato con un hombre que estaba en la calle.
Venía en busca del médico; traía una carta. Anastasia bajó las escaleras tiritando y fue a abrir la cerradura y los cerrojos uno tras otro. El hombre dejó su caballo y entró inmediatamente detrás de ella. Sacó de su gorro de lana con borlas una carta envuelta en un trapo y se la presentó cuidadosamente a Carlos quien se apoyó sobre la almohada para leerla. Anastasia, cerca de la cama, sostenía la luz. La señora, por pudor, permanecía vuelta hacia la pared dando la espalda.
La carta, cerrada con un pequeño sello de cera azul, suplicaba al señor Bovary que fuese inmediatamente a la granja de Les Bertaux para componer una pierna rota. Ahora bien, de Tostes a Les Bertaux hay seis leguas de camino, pasando por Longueville y Saint Victor. La noche estaba oscura. La nueva señora Bovary temía que a su marido le pasara algo. Así que se decidió que el mozo de mulas fuese delante. Carlos se pondría en camino tres horas después, al salir la luna. Enviarían un muchacho a su encuentro para que le enseñase el camino de la granja y le abriese la valla. Hacia las cuatro de la mañana, Carlos, bien enfundado en su abrigo, se puso en camino para Les Bertaux. Todavía medio dormido por el calor del sueño, se dejaba mecer al trote pacífico de su caballo. Cuando éste se paraba instintivamente ante esos hoyos rodeados de espinos que se abren a la orilla de los surcos, Carlos, despertándose sobresaltado, se acordaba de la pierna rota a intentaba refrescar en su memoria todos los tipos de fractura que conocía.
Ya había cesado de llover; comenzaba a apuntar el día y en las ramas de los manzanos sin hojas unos pájaros se mantenían inmóviles, erizando sus plumitas al viento frío de la mañana. El campo llano se extendía hasta perderse de vista y los pequeños grupos de árboles en torno a las granjas formaban, a intervalos alejados, unas manchas de un violeta oscuro sobre aquella gran superficie gris que se perdía en el horizonte en el tono mortecino del cielo. Carlos abría los ojos de vez en cuando; después, cansada su mente y volviendo a coger el sueño, entraba en una especie de modorra en la que, confundiéndose sus sensaciones recientes con los recuerdos, se percibía a sí mismo con doble personalidad, a la vez estudiante y casado, acostado en su cama como hacía un momento, atravesando una sala de operaciones como hacía tiempo.
El olor caliente de las cataplasmas se mezclaba en su cabeza con el verde olor del rocío; escuchaba correr sobre la barra los anillos de hierro de las camas y oía dormir a su mujer. Al pasar por Vassonville distinguió, a la orilla de una cuneta, a un muchacho joven sentado sobre la hierba. —¿Es usted el médico? —preguntó el chico. Y a la respuesta de Carlos, cogió los zuecos en la mano y echó a correr delante. El médico durante el camino comprendió, por lo que decía su guía, que el señor Rouault debía de ser un agricultor acomodado. Se había roto la pierna la víspera, de noche, cuando regresaba de celebrar la fiesta de los Reyes de casa de un vecino. Su mujer había fallecido hacía dos años.
No tenía consigo más que a su «s