Jornada segunda
(Salen Pascuala y Inés.)
Pascuala Ya no tengo a maravilla
que no te alegres jamás.
InésDieciséis meses, y más,
ha que partió de Sevilla.
Pascuala ¿Llévate más que deseos?5
InésBien pensaba el cortesano
engañarme; peto en vano
gasta el ingenio en rodeos.
Yo he visto lágrimas tales
en estas puertas, fingidas,10
que estaban enternecidas
las piedras de sus umbrales.
Aunque es verdad que le adoro
hasta llegar a morir,
no me puedo arrepentir15
de haber guardado el decoro
como le debo a mi honor,
pues todo debió de ser,
como se ha echado de ver,
Pascuala, fingido amor.20
Estuvo Félix aquí
ocho días conquistando
mi pecho y ocasionando
que murmurasen de mí;
como vio que en el lugar25
le miraban con cuidado,
partíase desesperado;
fuese sin quererme hablar.
¡No me costó poco a mí,
que seis meses me pase30
de enfermedad, y tal fue,
que por dos veces me vi
a las puertas de la muerte!
Pascuala¿Y no te ha escrito?
Inés Jamás.
Pascuala¿Y ahora qué tal está?35
InésEstoy de la misma suerte,
y aun sospecho que peor.
PascualaPues ¿qué quieres?
Inés Estoy loca,
y más firme que una roca.
Pascuala¡Extraña fuerza de amor!40
(Sale Lucio, criado.)
Lucio (Esta sospecho que ha de ser la casa.)
¿No me sabrán decir vuesas mercedes
dónde el maestro de las postas vive?
InésEn esta casa de las tapias nuevas.
Mas diga, caballero, ¿es de la corte?45
LucioNo, señora, que vengo de Sevilla,
aunque sirviendo estoy a un cortesano.
Inés¿Cómo se llama?
Lucio Llámase don Félix
del Carpio.
Inés ¡Ay, Dios! Y diga, gentihombre,
¿viene bueno ese hidalgo?
Lucio ¿Conocéisle?50
Don FélixSé que es un hombre rico.
Lucio Pues ahora
lo será mucho más, porque se casa
con doña Ana de tal, que no sé el nombre;
mas sé que el dote es veinte mil ducados.
InésEn fin, ¿él viene bueno?
Lucio Y tan gallardo55
que en el camino le echan bendiciones.
Hemos venido en mulas, que traemos
un coche muy galán para la novia,
y querría tomar ahora postas
para entrar con más pompa.
Inés Dios le guarde60
y haga felices sus dichosas bodas.
LucioQuedad con Él, que estoy deprisa.
(Vase.)
Inés ¡Ay, cielos,
que aun hay, amando, mayor mal que celos!
Pascuala Lástima tengo de ti.
Inés¡Mira que fin ha tenido65
tanto amor y tanto olvido!,
este en él, y el otro en mí.
Pues toma resolución,
como pertinaz amante,
que lleve el alma adelante70
esta loca presunción:
yo voy a la corte.
Pascuala ¿A qué?
InésA estar donde verle pueda,
aunque Amor no me conceda
que una esperanza me dé.75
Pascuala ¿Está loca?
Inés Y lo confieso.
Di que no sabes de mí.
PascualaEscucha.
Inés Cuando perdí
a don Félix, perdí el seso.
Voy a dar fin a mi vida.80
Pascuala¿Hay locura tan extraña?
¡Mira, Inés, que Amor te engaña;
mira, Inés, que vas perdida!
Acabose; no hay pensar
en vencer tu obstinación:85
donde falta la razón,
no halla el consejo lugar.
(Vase Inés; sale Hernando.)
Hernando ¡Notable prisa me di
para alcanzarte a la puerta!
Pascuala¡Hernando!
Hernando Desde la güerta,90
Pascuala hermosa, corrí
en mi propio pensamiento.
¿Has visto mi bella ingrata?
PascualaSí la he visto, y sé que trata,
con un loco atrevimiento,95
su perdición y la tuya.
Hernando¿Cómo?
Pascuala A Madrid quiere ir.
Hernando¿A qué, Pascuala?
Pascuala A seguir
aquella locura suya.
Hernando Pues ¿vino aquel caballero100
con quien entonces me dio
tales celos?
Pascuala Confesó
quererle como primero,
y va a la corte tras él,
que ya viene de Sevilla;105
si pudieses reducilla
a que se olvidase dél,
pues que ya se va a casar,
y que al lugar se volviese,
para que después no fuese110
la fábula del lugar,
harías un justo oficio,
digno de un hombre de bien.
HernandoElla en amor, yo en desdén.
vamos perdiendo el juicio.115
¿Hay tal mujer, hay engaño
de amor con tal desacuerdo,
que yo por ella me pierdo,
y ella por un hombre extraño?
Pascuala ¿quién mete a Inés120
en estas caballerías?
Si aquél la quiso ocho días,
correspondiérale un mes;
pero burla de dos años...
Mas yo ¿cómo tengo en poco125
mi locura, si soy loco
entre mayores engaños?
Iré a la corte, Pascuala,
si no puedo reducilla,
antes que llegue a la villa,130
a querer a quien la iguala;
y allá también viviré,
si ella se quedare allá.
PascualaUn loco tras otro va.
HernandoDirasle a Bartolomé135
que donde don Félix vive,
allí pregunte por mí.
Pascuala¡Lástima tengo de ti!
HernandoCon los perdidos me escribe.
Mas desengáñate, Inés,140
que si a Félix, sin querella,
sigue hasta morir, yo a ella,
más de mil siglos después.
(Vanse. Salen doña Ana y Lope.)
Doña Ana Los brazos te doy mil veces.
LopeBien lo merece mi amor.145
Doña Ana¿Cómo viene tu señor,
cuya estrella me...