: José Gumilla
: Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco
: Linkgua
: 9788498970715
: Historia
: 1
: CHF 3.60
:
: Erzählende Literatur
: Spanish
: 446
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco fue escrita por José Gumilla tras vivir en América donde se interesó por el estudio de la historia natural. Mientras, como miembro de la Compañía de Jesús, se enfrascaba en la evangelización. El padre Gumilla fue un hombre de acción y un investigador acucioso de las ciencias naturales, de la medicina indígena, de la Geografía, la Economía y de los idiomas de los pobladores de la cuenca del Orinoco. Fundó varias poblaciones en los ríos Apure, Meta y en el propio Orinoco. Sus notas y escritos sobre el río Orinoco sirvieron durante mucho tiempo, como necesaria referencia para todos los científicos interesados en la naturaleza de la zona intertropical, incluyendo, obviamente, a Alejandro de Humboldt y muchos otros viajeros del siglo XIX.

Joseph Gumilla (1686-1750). España. Gumilla nació el 3 de mayo de 1686 en Cárcer (Valencia), y a los diecinueve años se integró en una expedición de misioneros jesuitas que viajó al Nuevo Reino de Granada. Tras estudiar filosofía y teología en la Universidad Javeriana de Bogotá, Gumilla recorrió como misionero la región de los Llanos del Orinoco. Más tarde se desempeñó como rector del Colegio de Cartagena, como superior de la Orden (1724-1730), viceprovincial del Nuevo Reino y procurador ante Madrid y Roma (1738-1743). Sin embargó, decidió regresar a América y continuar su actividad en el Orinoco, donde pasó los siete últimos años de su vida como ermitaño.

Créditos


Título original: Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco.

© 2012, Red ediciones S.L.

e-mail: info@red-ediciones.com

Diseño de cubierta: Mario Eskenazi

ISBN rústica: 978-84-9816-263-9.

ISBN ebook: 978-84-9897-071-5.

ISBN cartoné: 978-84-9953-646-0.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

El diseño de este libro se inspira enDie neue Typographie, de Jan Tschichold, que ha marcado un hito en la edición moderna.

Sumario

Créditos4

Presentación11

La vida11

El trópico como objeto de estudio11

Tomo I13

Prologo para inteligencia de la obra15

Introducción a la primera parte20

Capítulo I. Da a conocer la una y otra costa marítima por donde se abrió paso el río, Orinoco y resumen de las primeras noticias que de él hubo: sus descubridores: intentos y diligencias de los extranjeros para poseerle; y la fundación de su única ciudad Santo Tomé de la Guayana23

§. I23

§. II. De la costa por donde se abrió paso el río Orinoco, para desahogar en el Golfo sus corrientes24

§. III. Noticias previas del gran río Orinoco34

Capítulo II. Situación del río Orinoco, y caudal de aguas que recoge38

Capítulo III. Fonda del gran río Orinoco, sus raudales y derrames; singular y uniforme modo de crecer y menguar47

Capítulo IV. Clima y temperamento del Orinoco, y alguna noticia de sus frutos51