: Philipp Richter, Eric Hebgen
: Puntos gatillo y cadenas musculares funcionales en osteopatía y terapia manual (Bicolor)
: Paidotribo S.L.
: 9788499105901
: Terapia Manual
: 2
: CHF 10.80
:
: Medizin
: Spanish
: 300
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
¿Cómo ayudar de forma efectiva a los pacientes que sufren de dolor? En este libro encontrará información relevante sobre la musculatura, las cadenas musculares y los puntos gatillo. La explicación del origen del dolor en el aparato locomotor le facilitará la tarea de emitir un diagnóstico. Los métodos de tratamiento de las estructuras miofasciales se completan con ejercicios de estiramiento. Los dibujos de anatomía y las numerosas ilustraciones le ayudarán a localizar los puntos gatillo y las áreas de dolor asociadas a ellos. También se describe el origen del dolor miofascial causado por posturas incorrectas, y ejercicios de estiramiento para su tratamiento.

Philipp Richter D.O., nacido en 1960. Estudios de Fisioterapia en Lüttich (Bélgica), Unalizados en 1981. Formación en Osteopatía en la A.T. Still. Academy de París, donde obtuvo el título en 1991. Actividad profesional: 1981-1989 Consulta de Usioterapia propia en Thommen, Bélgica. Desde 1989 Consulta de osteopatía propia también en Thommen, Bélgica. Desde 1997 Actividad docente en el Instituto de Osteopatía Aplicada (IFAO). Eric Hebgen D.O. M.R.O., nacido en 1966. 1987-1990 Estudios de Medicina en Bonn. 1990-1992 Formación como Usioterapeuta en la Escuela Eva-Hüser en Bad Rothenfelde. 1995-2000 Formación en Osteopatía en el Instituto de Osteopatía Aplicada (IFAO) de Düsseldorf. 2000-2001 Tesis de Osteopatía con concesión del título 'D.O.' en septiembre de 2001. 2002 Examen como Heilpraktiker. Actividad profesional: 1992-1993 Trabajo en el Hospital St. Josef de Koblenz. 1993- 1997 Actividad docente en la escuela de Usioterapia del hospital St. Josef. Desde 1993 Consulta de Usioterapia propia en Dierdorf (formación continua en Terapia Manual después de obtener el diploma DGMM; Terapeuta Brügger según el concepto Murnau). Desde 2000 Actividad docente en el Instituto de Osteopatía Aplicada (IFAO) de Düsseldorf, Leipzig, Wittlich, Berlín y Mutterstadt en la especialidad 'osteopatía visceral'. Desde 2002 Consulta propia de osteopatía en Königswinter-Vinxel.

Índice

Prefacio a la 3.ª edición en alemán

Prefacio a la 1.ª edición .

ACadenas musculares funcionales

Philipp Richter

1Introducción

2Modelos de las cadenas miofasciales

2.1Herman Kabat 1950: facilitación neuromuscular propioceptiva

Patrones motores

Modalidades de aplicación

Constataciones

2.2Godelieve Struyf-Denys

Organización de las cinco cadenas musculares

2.3Thomas W. Myers

Anatomy Trains”. Meridianos miofasciales

Cadenas miofasciales según T. Myers

2.4Leopold Busquet

Cadenas musculares

Cadenas miofasciales según Busquet

Funciones de las cadenas musculares miofasciales

2.5Paul Chauffour: El enlace mecánico en osteopatía

Cadenas biomecánicas de Paul Chauffour

2.6Resumen de los diferentes modelos de cadenas miofasciales

3Fisiología

3.1El tejido conectivo

Las células

Sustancia intercelular

Vascularización del tejido conectivo

Difusión

Osmosis

Fenómenocreep

3.2El músculo

3.3Las fascias

Función de las fascias

Valoración de las tensiones fasciales

Causas de las disfunciones musculoesqueléticas

Génesis de los trastornos miofasciales

Patrones del dolor

3.4Inervación v