: James Earls, Thomas Myers
: Inducción Miofascial para el Equilibrio Estructural (Color)
: Paidotribo S.L.
: 9788499104768
: Terapia Manual
: 1
: CHF 10.80
:
: Medizin
: Spanish
: 297
: kein Kopierschutz
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Todos los terapeutas de cualquier método, pero en especial los que aplican técnicas manuales, buscan un mejor orden de los patrones de movimiento humano traspasando la porosa frontera que separa estructura y función. Cualquier cambio de comportamiento es un cambio de movimiento. Sin embargo, para obtener un cambio sostenido en la base postura/ del movimiento, es esencial prestar atención a los tejidos de la fascia y sus propiedades. En Inducción miofascial para el equilibrio estructural se combinan habilidades de terapia manual con el nuevo y excitante campo de la terapia estructural, en la que se emplean propiedades únicas y recientemente descubiertas de los tejidos miofasciales. La fascia, nuestro tejido biológico, desempeña un papel vital en el soporte, la postura y la estabilidad. A través de la valoración bien fundada y la manipulación de los patrones miofasciales, podrá facilitar la erradicación de los patrones de tensión crónica de muchos de sus pacientes. Cada capítulo contiene una introducción a la anatomía estructural de una parte del cuerpo, consejos e ideas sobre qué buscar cuando se analiza a un paciente y una conclusión con estrategias y herramientas para tratar las capas miofasciales y los cables tensores.

James Earls es escritor, conferenciante y trabajador corporal, especializado en liberación miofascial e integración estructural. A lo largo de su carrera, James ha viajado mucho para aprender de los mejores en su campo, como Thomas Myers, Art Riggs y Gary Gray. La visión de James sobre cómo podría ser la terapia manual en el siglo XXI le llevó a fundar'Anatomy Trains UK' y'Ultimate Massage Solutions' a principios de la década del 2000. En la actualidad, se ha concentrado en la búsqueda de nuevos enfoques para entender cómo aplicar el movimiento y los principios miofasciales al trabajo corporal. Actualmente  imparte cursos para osteópatas, fisioterapeutas, masajistas y terapeutas del movimiento, y es un conferenciante habitual en congresos y talleres de todo el mundo. James ha colaborado con algunos de los mejores investigadores en la teoría del trabajo corporal y de la fascia y ha participado en varios proyectos de investigación sobre la fascia, el movimiento y las modalidades de tratamiento. Thomas Myers estudió con los doctores Ida Rolf, Moshe Feldenkrais y Buckminster Fuller, y con diversos pioneros del movimiento y la terapia manual. Su trabajo está influenciado por los estudios de movimiento craneal, visceral e intrínseco que realizó en escuelas europeas de osteopatía. Viajero empedernido, ha practicado la terapia manual integradora durante más de 40 años en una variedad de entornos clínicos y culturales. Tom ha creado más de 20 cursos de aprendizaje online con'Anatomy Trains', y otros en colaboración con varios grupos de profesionales orientados al cuerpo. Actualmente, vive y navega en la costa de Maine, en Estados Unidos.

1

Introducción a la técnica de la inducción miofascial

El patrón humano

Todos los terapeutas de cualquier método, pero en especial los que aplican técnicas manuales, buscan un mejor orden de los patrones del movimiento humano traspasando la porosa frontera que separa estructura y función. Cualquier cambio de comportamiento es un cambio de movimiento. Sin embargo, para obtener un cambio sostenido en la base postural del movimiento, es esencial prestar atención a los tejidos de la fascia y sus propiedades.

Cada estructura tangible del mundo real conlleva un equilibro entre la necesidad de estabilidad –necesaria para mantener una estructura coherente con el fin de que los procesos repetitivos se den fácilmente y con confianza– y la movilidad, lo cual permite que la estructura se desenvuelva en todo tipo de ambientes nuevos de forma responsable y sin que “se rompan” partes esenciales.

Mientras que los terrenos y las montañas se encuentran en el extremo de la estabilidad del espectro, las criaturas vivas tienden a situarse en el extremo de la movilidad. Las plantas, generalmente ancladas, optan por la fibra derivada de celulosa de los hidratos de carbono como su principal elemento estructural. Los animales grandes, incluidos los seres humanos, suelen emplear la proteína flexible de la fibra de colágeno para crear estructuras lo suficientemente estables para estar fisiológicamente preparados y, al mismo tiempo, ser perfectamente capaces de moverse por el medio y manipularlo para sus propios fines.

Por consiguiente, es vital estar perfectamente familiarizado con las propiedades y la ubicación de los tejidos de colágeno –los cuales forman la mayoría de los tendones, ligamentos, aponeurosis, envolturas musculares, revestimientos y accesorios de los órganos, y capas de las estruc turas biológicas– para tener éxito en las terapias manuales y el entrenamiento físico. Entender cómo funcionan los músculos y los nervios, aunque esencial, no es suficiente. El tratamiento de la fascia requiere un punto de vista diferente, un contacto distinto y unas técnicas específicas para los tejidos.

Esta relación estabilidad/movilidad puede provocar situaciones “comprometidas” en ambos extremos del espectro. En el extremo de la estabilidad, las partes que deberían ser móviles en relación con otras partes pueden quedarse miofascial o ne