: Marta Ana Diz
: Patronio y Lucanor: la lectura inteligente en el tiempo que es turbio
: Digitalia
: 9780916379018
: 1
: CHF 50.40
:
: Allgemeine und Vergleichende Sprachwissenschaft
: English
: 197
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

Language- as signifier and signified-serves as the focus of Diz's book on the Conde Lucanor. 

“This is animportant work, a brilliant application of semiotics and narratology, precise, clear, and (unusual in such writing) eloquent.”-Peter Dunn, Journal of Hispanic Philology. 

“Diz's book offers several valuable new insights on the Conde Lucanor.”-Marina Scordilis Brownlee, Hispania. 

“This is, indeed, an intelligent reading of the Conde Lucanor which will have considerable impact on Juan Manuel criticism and fourteenth-century studies.

Capitulo I: Patronio y Lucanor o el didlogo incesante (p. 4)

Relate, fabulacion, semiosis

Conservar el saber se concibe, en la Edad Media, como la consecuencia de una incesante actividad transmisora. Esta actividad ocurre, por definicion, en el espacio circunscripto por los protagonistas de un particular acto comunicativo: el de la enserianza.

De ahi el papel central que ocupa la pareja maestro-discipulo y tambien la de consejero-aconsejado en la literatura didactica de la epoca. El Conde Lucanor es, en este sentido, un caso paradigmatico, donde la relacion consejeroaconsejado domina la composicion general de la obra.

Es bien sabido que los relates que integran la primera parte del Conde Lucanor aparecen insertos en un marco narrative donde un noble, tras plantear diversas situaciones problematicas a su consejero, le consulta sobre lo que debe hacer.

El marco constituye un espacio de ficcion centrado en la necesidad de obtener cierto conocimiento (dialogos de Patronio y Lucanor, ficciones epistemicas) que conducira a la praxis adecuada (relatos enmarcados, narraciones axiologicas) para alcanzar ciertos obje- tivos.1 Cada relate se subordina al dialogo del marco, que se centra en la relacion consejero-aconsejado.

No es puro azar —observa Daniel Devoto— que el libro se abra con un ejemplo referente a los consejeros de los grandes, donde el relate enmarcado aparece, en relacion con el dialogo que lo precede, como un juego de espejos enfrentados.

En efecto, si en el marco Patronio aconseja a Lucanor a proposito de la propuesta que le ha hecho un hombre poderoso, el filosofo cautivo del relate aconseja al privado sobre la propuesta hecha por el rey. El centre del marco y el del relate estan ocupados, respectivamente, por Lucanor y el privado, que cumplen la doble funcion de aconsejados y consejeros.

Harlan Sturm fue el primero en senalar la importancia no solo del relato sino tambien de su ubicacion dentro del libro: si el prologo funciona como introduccion a toda la obra, el primer ejemplo prologa al libro primero del Conde Lucanor.

El ejemplo del rey y su favorite no solo es significative por presentar la relacion consejero-aconsejado sino tambien por la naturaleza misma de su trama, articulada sobre las nociones de engario y de prueba, igualmente centrales en otros ejemplos de Patronio y en la production didactica medieval.

For otra parte, la pareja consejero-aconsejado y los conceptos de engano y prueba estan conectados entre si, pues ambos remiten al modo en que el hombre medieval se plantea problemas epistemologicos y eticos.

Vale la pena delinear aqui los mementos en que se desarrolla la intriga del relate: un rey confia en su privado (situation initial), unos vasallos envidiosos hacen que el rey sospeche de la lealtad de su favorite (fuerza desencadenante), el rey prueba al privado (desarrollo), el privado sortea la prueba con exito (climax), con lo cual se restablece la armonia inicial (desenlace).

La prueba ocupa los momentos del desarrollo del conflicto y del climax: esa serie de transacciones entre probante y probado constituye, a su vez, un nucleo de fiction complete que esta inserto en la estructura de la intriga mayor y que termina fundiendose con ella.
Indice8
Prólogo10
Introducción12
1. Patronio y Lucanor o el diálogo incesante15
Relate, fabulación, semiosis15
Los planteos marcados de Lucanor29
El lugar interior, sus voces39
2. Los relatos de Patronio46
La estructura de los relatos52
a.Los objetivos y los medios52
b.El otro: oponente o interferente55
c.El otro: ¿aliado o enemigo?59
La estructura es ideología62
Las transformaciones narrativas67
Etica y lógica: las acciones narradas y los ejemplos 26 y 4371
3. La ideología aristocrática86
El golfín alquimista y dona Truhana94
El salto de Richalte110
El espacio vital: el caso de las hormigas trabajadoras122
4. Las sentencias de Patronio132
Dominantes formales: el libro segundo140
Dominantes formales: el libro tercero151
Dominantes formales: el libro cuarto159
5. La lectura inteligente159
5. La lectura inteligente159
167159
Indice analítico190
A190
B190
C190
D191
E191
F192
G192
H192
I192
J192
K193
L193
M193
N193
O193
P193
Q194
R194
S194
T194
U194
V194
W194