: Oralia Preble-Niemi
: Afrodita en el Trópico: Erotismo y Construcción del Sujeto Femenino en Obras de Autoras Centroamericanas
: Digitalia
: 9781882528295
: 1
: CHF 62.90
:
: Kunst, Literatur
: Spanish
: 281
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

This collection of essays investigates a new and relevant phenomenon in the writings of Central American women writers of the 20th Century: the uninhibited approach to the theme of eroticism. The sixteen scholars included in the work examine the presence of the topic in this literature and the manner in which it serves to construct the feminine subject. Several of the articles discuss the revolutionary nature of eroticism in women’s literature. This revolution is analyzed in the altered nature of fictional, personal relationships and domestic settings, as well as in the political realm.
 
The articles bring different critical approaches to bear on the works of authors such as Gloconda Belli, Jacinta Escudos, Gloria Guardia, Ana Istarú, Luz Méndez de la Vega, Michele Najlis, etc. 

“Este trabajo es, sin lugar a dudas, imprescindible para los que se interesan en el tema, y fuente obligada de referencia para los que quieran estudiar a fondo la producción poética de las mujeres centroamericanas.”-
“…de sumo interés… particularmente en elámbito frecuentemente soslayado de la poesía.”-Le h Fonder-Solano, Letras Femeninas.

Erotismo, cuerpo y revolucion en Lima defuego de Gioconda Belli (p. 3)

Maria A. Salgado

University of North Carolina at Chapel Hill

La intention de este ensayo es examinar el uso del erotismo en la construction del sujeto femenino en Linea de fuego, un poemario de Gioconda Belli marcado por el doble signo de su compromiso revolucionario y feminista.

De hecho fue precisamente la signification social de dicho compromiso lo que contribuyo a que este libro obtuviese el codiciado premio de poesia cubano Casa de las Americas de 1978, cuyo jurado se hizo eco en esos mementos, segun Electa Arenal, del entusiasmo que reinaba entre los intelectuales latinoamericanos tanto ante el inminente triunfo de la Revolucion Sandinista como ante el deseo de respaldar el llamado del movimiento internacional de la mujer a favor de una mayor participation de voces femeninas en la construction de la cultura del mundo occidental (19).

Mi examen del erotismo se centrara en la representation— conscientemente politizada— del cuerpo de la hablante poetica de Linea defuego.

Foucault ha senalado en ensayos como The History of Sexuality que el cuerpo es el lugar en que se ejercita el poder, y Berta Lopez Morales ha notado la necesidad de estudiar en las letras hispanas la transgresividad, de las transformaciones experimentadas por"el sujeto femenino cuando se constituye a si mismo a traves del discurso del cuerpo" (129).

Dicha necesidad responde a que hasta epocas recientes la cultura occidental habia hecho caso omiso de la escritura de la mujer, excluyendo el imaginario femenino de la construction del sujeto. La importancia que adquiere esta total ausencia del cuerpo/sujeto femenino de la construction del imaginario social la ha anotado tambien de pasada Raul Nader en un breve estudio que dedica a reflexionar sobre el tema del cuerpo en la Postmodernidad.

Nader observa que si bien a partir del siglo XVIII las distintas ideologias que sustentaron la formation de sociedades que ostentaron gran poder produjeron modelos de un"hombre nuevo," jamas hablaron de una"nueva mujer— excepto como rectification" (66-67).

El mero hecho de no haberse ideado una nueva mujer es de obvia importancia para estudiar la construction no solo ya del cuerpo/sujeto individual sino tambien de la nation ya que, como nota Nader, en el concepto del hombre nuevo la representation del cuerpo forma parte de la"proyeccion" ideologica del sisterna de dominio (67).

El vacio creado por la ausencia del cuerpo/sujeto femenino subraya de manera implicita el papel subordinado que ha jugado la mujer en los proyectos de construction de la nation, y aclara tambien de manera implicita la polarization de generos que caracteriza el falocentrismo del mundo patriarcal.

Filar Moyano coincide con las apreciaciones de Nader cuando cita a Mary Louise Pratt para recordar el efecto nefasto que al negarse a"imaginar" el sujeto femenino la ideologia burguesa ha tenido para la mujer:

Mary Louise Pratt nos recuerda que aunque la mujer no ha sido bien representada en la historia oficial de ninguna epoca, la era republicana burguesa ha sido particularmente limitada y represiva a la hora de reproducirla e imaginarla como sujeto historico, politico y cultural.

Sefiala Pratt que el termino"imaginar" lo utiliza en el sentido que le otorga Benedict Anderson en su libro, Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism.
Indice6
Introductión8
I. Aportación de Gioconda Belli18
Erotismo, cuerpo y revolutión en Línea de fuego de Gioconda Belli20
Gioconda Belli: Cartografía del erotismo 42
La poesia erótica de Gioconda Belli: Traditión y alteratión 64
Amor y erotismo en Sofía de los presagios: Nuevos rumbos para la narrativa centroamericana en época de paz78
II. Las caras del erotismo femenino92
La mística a la inversa en Fuego sobre el madero de Dina Posada94
Narciso versus Eros en Sobrepunto de Carmen Naranjo108
Los Cuentos sucios de Jacinta Escudos: la construction de la mujer como sujeto del deseo128
Una mirada al cuerpo en los textos poéticos de Daisy Zamora140
III. La inscriptión del sujeto erótico femenino150
Reclame y recreatión del cuerpo y del erotismo femeninos en la poesía de Gioconda Belli y Ana Istarú152
La poesía erótica femenina y la inscriptión de la mujer en la cultura guatemalteca170
170
170
186170
No tienen madres. Deseo, traición y desaparitión en la literatura centroamericana escrita por mujeres200
IV. El sujeto erótico femenino213
La erótica fiebre feminista de Ana Istarú en La estación de fiebre215
215
215
226215
La búsqueda por la plenitud erótica: Creciendo con la hierba de Clementina Suárez242
Poetas centroamericanas de la rebelión erótica262
Colaboradores278